8M 2021
Publicado por Lucia Cortes en
![]() |
Mural de la artivista argentina Mariana Maroli.Mariana Maroli, artista plástica y estudiante de la carrera de posgrado Especialización en Gestión Cultural de Nucleo C de la UNR, nos comparte el texto que escribió sobre el mural que realizaron para este 8M junto con otras artivistas de San Pedro: Con este mural quisimos Homenajear a todas las Mujeres del mundo y recordar a las obreras que marcharon en Estados Unidos en 1912 diciendo: ¡Queremos pan pero también rosas! Esta obra está inserta en el diseño del “8M“ la cual realizamos en mosaicos y cerámicas, materiales nobles que nos trascenderán en el tiempo. El ocho de marzo, declarado el Día Internacional de la Mujer, es sintetizado por el monograma 8M, mundialmente reconocido. Para el número decidí que el color violeta fuera el que predomine ya que es el color representativo para las luchas de las mujeres. Históricamente hay varias teorías, con este color quise poner en valor todas ellas. Otro hecho histórico asocia el color violeta a un suceso trágico que impulsó las primeras grandes protestas feministas (el 25 de marzo de 1911), cuando más de 140 trabajadores de la fábrica textil Triangle Shirtwaist de Nueva York perdieron la vida en un incendio. La mayoría de las personas que fallecieron eran mujeres jóvenes que confeccionaban prendas de vestir, supuestamente, de color lila. Las condiciones de trabajo eran durísimas. La historia también cuenta que el humo que salía de la fábrica después del incendio, y que se podía ver a kilómetros de distancia en toda la ciudad de Nueva York, era de color violeta. También elegí el color violeta porque para varias culturas es el color de la Paz interior y del agradecimiento. Miles de mujeres marcharon por mejores e iguales condiciones de trabajo, cantaban por las calles: ¡Queremos el pan y las rosas también! Y finalmente en la otra pata de la M están los trigos que representan “El Pan”, símbolo del salario digno. 8M 2021. San Pedro, Argentina. Mural por las artistas Mirta Armellini, Gabriela Berdullas, Silvia Varela y Mariana Maroli. Texto por Mariana Maroli · IG @marolimariana |
![]() |
Intervención "Un violento en tu camino", basada en la perfomance de Lastesis de Chile, adaptada con aportes colectivos de diversas artivistas autoconvocadas ante el incremento de femicidios en este año en nuestro país. 8M 2021. Rosario, Argentina. Edición y producción: IG @3coma14cine
Cobertura audiovisual: Josefina Baridón, Lilen Barberis, Alexia Esquenazi
Cobertura aérea: Rosario Drone
|
Historias Urgentes es una serie de connotación social creada por realizadoras audiovisuales para visibilizar necesidades y vivencias de mujeres y disidencias, que sean relevantes en nuestros territorios. Esta serie documental nace para mantener viva la llama que inició la revuelta social en octubre del año 2019, y es una creación colectiva con origen pandémico y aportes de distintas mujeres en distintos territorios del país. 8M 2021. Chile. Serie documental por Nosotras Audiovisuales, comisión Agitación y Revuelta · IG @nosotrasaudiovisuales |
Barcelona, marzo 2021
Edición por Lucía Cortés · IG @lucia8libros
Compartir esta publicación
- 2 comentarios
- Etiquetas: 8M Día de la Mujer, Artivismo, Feminismo, Newsletter #1
← Publicación más antigua Publicación más reciente →
Felicitaciones por el newsletter!! Muy potentes las historias, las performances, las publicaciones.. y tan necesarias!
Muchas gracias por difundir nuestra propuesta artística!! Saludos desde San Pedro Bs As